🛡 Un nuevo capítulo para la protección de datos en Chile

Contenido

La Comisión Asesora Ministerial entregó su primer informe sobre la implementación de la Ley N.º 21.719, que comenzará a regir en diciembre de 2026.

Este documento es clave porque pone el acento en asegurar que la futura Agencia de Protección de Datos Personales (APDP) tenga la capacidad real de cumplir su mandato desde el primer día.

🔎 Entre los puntos destacados:

– Se plantea que la instalación de la Agencia ocurra antes de junio de 2026, lo que permitiría preparar instrucciones, lineamientos y canales de atención previos a la entrada en vigor.
– Se identifican 11 medidas prioritarias —desde cláusulas contractuales tipo hasta sistemas de notificación de brechas de seguridad— que deberán estar listas para otorgar certeza jurídica a personas y organizaciones.
– El informe también advierte sobre la necesidad de reforzar dotación, presupuesto y remuneraciones para atraer perfiles técnicos altamente calificados y garantizar independencia institucional.
– Se propone una estrategia colaborativa de instalación, con apoyo interinstitucional y foco tanto en la fiscalización como en la educación ciudadana.

🌍 Con estas recomendaciones, Chile se acerca a los estándares internacionales de protección de datos y se prepara para consolidar la autodeterminación informativa como un derecho fundamental en la era digital.

👉 En alayIAtrust vemos en este informe una señal clara: el proceso de cumplimiento no debe esperar a 2026. Las organizaciones tienen hoy la oportunidad de revisar sus prácticas y avanzar hacia una cultura de cumplimiento que acompañe la puesta en marcha de la nueva institucionalidad.